Mostrando entradas con la etiqueta Baja de maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baja de maternidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

Dar a luz mientras cobras paro

Es sabiduría popular que dar a luz mientras cobras el paro es una cosa muy conveniente porque
  • se suspende el cobro de la prestación por desempleo, 
  • cobras la baja de maternidad durante 4 meses y luego
  • se reanuda el cobro de la prestación por desempleo. 
También es culturilla popular que lo que se cobra durante esos 4 meses es bastante más de lo que cobras durante el paro.

Tengo una conocida que dio a luz mientras cobraba el paro y se sentó a esperar estas ventajas. Perdió cerca de 6.000 euros por no hacer el papeleo necesario. Luego se metió en juicios contra la Seguridad Social pero ya era tarde.

Para ayudar a esas madres desempleadas recopilamos los pasos que hay que dar:
  1. Ir al médico de cabecera de la Seguridad Social.
  2. Ir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM).
  3. Ir a una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). 
Veamos.

I. IR AL MÉDICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Has dado a luz, estás en casa, y han pasado unos días para situarte. Toca ir al médico de cabecera de la Seguridad Social para que te dé "los papeles de la baja". Conviene ir con documentación que acredite que el parto ha sido cierto, claro: es óptimo el Informe del Alta que te dan en el hospital en el que hayas dado a luz.

El médico de cabecera te dará 3 hojas, prácticamente iguales: una para ti, otra para el SEPE y otra para el INSS. 

II. IR AL SEPE

Dado que estás cobrando la prestación por desempleo tendrás un cartoncito o papelucho que tienes que ir a sellar periódicamente (cada dos meses) a una oficina del SEPE. Creo que este cartoncito se puede renovar también por internet e incluso por teléfono, pero nada te deja tan tranquila como ir a la propia oficina.

Sin necesidad de esperar a la fecha de renovación hay que ir a esa oficina del SEPE. Ojo, en algunas oficinas del SEPE es obligatorio haber pedido cita (por teléfono o por internet). Acuérdate de llevar: (i) los papeles de la baja que te dio el médico; (ii) el Libro de Familia; (iii) el DNI y (iv) el cartón de renovar el paro por si acaso.

En el SEPE te pondrán "de baja" durante 4 meses. Cuando pasen esos 4 meses habrá que ir otra vez para volver a estar "de alta" cobrando el paro. Mientras transcurren esos 4 meses te pagará el INSS. 

En algunos casos el funcionario del SEPE te comenta algo así como que vayas a "la oficina del INSS que te corresponda". Eso son paparruchas, puedes ir a cualquier delegación del INSS, aquí tienes un listado de las que hay en Madrid.

También hay que tener cuidado en el propio SEPE; puede que sea necesario ir a diferentes puestos y hablar con diferentes funcionarios. Conozco el caso de una oficina en la que un funcionario tramita la baja en el SEPE y otro funcionario distinto se encarga de darte tu nuevo cartoncito con la fecha de renovación para después de los 4 meses. Este nuevo cartoncito es importante para el siguiente paso.

III. IR AL INSS

Hay un teléfono de información gratuito del INSS, el 900 16 65 65, donde te comentan qué oficinas del INSS exigen cita previa o qué papeles hay que llevar. En este teléfono te comentan que hay 90 días desde el nacimiento para realizar todo este papeleo pero yo no me entretendría mucho.

Con el nuevo cartón del SEPE, con la baja del médico y, por si acaso, con todo lo demás que hemos comentado (Libro de Familia y DNI) vas al INSS. Allí te dan un formulario que hay que completar y entregar, y en el que te preguntan cosas como el número de la cuenta bancaria en la que quieres que te hagan los ingresos de los próximos 4 meses.

El siguiente paso será recibir una carta en casa, y si has completado el formulario en condiciones, también se recibirá un SMS, un correo electrónico y los ingresos.

Saludos!