Mostrando entradas con la etiqueta Movistar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movistar. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2011

Coste de un 902

Tras mis experiencias con Endesa (I y II), veo que hay gente que pregunta por cuánto cuesta un 902.
Alguno me apunta que hay diferencia según la cifra siguiente al 902. Es decir, no cuesta lo mismo un 902 000 000 que un 902 902 902. 

Mirando mi factura con Movistar, os comento mi experiencia, en precios sin IVA:
  • 902 005 XXX. Viernes, 10h (horario normal). 1m 6s. 0,8150 e.
  • 902 322 XXX. Martes, 20h (horario normal). 0m 10s. 0,4527 e.
  • 902 400 XXX. Martes, 21h (horario normal). 1m 58s. 1,1514 e.
  • 902 005 XXX. Jueves, 11h (horario normal). 3m 13s. 1,6367 e.
  • 902 005 XXX. Jueves, 11h (horario normal). 1m 2s. 0,7891 e.
  • 902 005 XXX. Jueves, 20h (horario normal). 2m 30s. 1,3585 e.


Como véis, todos mis números son 902 0, 902 3, 902 4. No sé cuánto cobran por un 902 8 o un 902 9.
Por cierto, para mirar tu consumo, si eres Movistar, no hace falta ser el titular de la línea, basta con el número de móvil y un password que te envían por sms. Creo que la página de acceso es distinta, según seas empresa o particular. Si necesitas ayuda con eso, déjame un comentario.

Hay una página de movistar aquí que dice que el precio del 902 es el siguiente:
  • Coste fijo: 0,0833 e
  • Coste por minuto: 0,0673 e.

Estas cifras no cuadran. 
Por ejemplo, mi primera llamada duró 66 segundos, así que tendrían que haberme cobrado 0,1573 e (0,0833 + 0.0673 * 66 / 60 = 0,15733). Sin embargo, me calzan 5 veces más!

He hecho unos cálculos con el excel, y estimo que los 902 cuestan lo siguiente:
  • Coste fijo: 0,388 e
  • Coste por minuto: 0,3882 e.

Por tanto, antes de llamar a un 902, recomiendo buscar el número en No mas números 900.

lunes, 23 de mayo de 2011

Orange me da un iPhone 4 nuevo

Tras consultar las promociones de distintas operadoras, mi empresa (titular de 2 líneas con Movistar) pidió la portabilidad a Orange (France Telecom S.A.U.) a través de una tienda física, y nos venden 2 iPhone 4 16Gb baratitos, pero con compromiso de permanencia de 24 meses.

La tienda de Orange nos pide 120 €, que se quedarían en su bolsillo si cancelamos la portabilidad. Movistar, en esa semana, intenta igualar la oferta de Orange, pero no lo consigue. Esto de los amagos y cancelaciones de portabilidad, y la legalidad de las cuantías que piden, la portabilidad por web, etc., es otra historia.

A la semana, el sábado por la mañana, nos entregan los iPhone 4 Gb. El lunes los encendemos, para hacer efectiva la portabilidad (que no se tramita durante el fin de semana).

Sorpresa: uno de los iPhone 4 funciona mal. En concreto, el botón superior se queda atascado, así que en cuanto lo pulsas (por ejemplo, para bloquear el teclado), el teléfono se cree que lo quieres apagar. El botón no sube, se queda siempre como si tuvieras puesto el dedo. Así:


El mismo día vamos a la tienda de Orange, donde los empleados comprueban el defecto. Pedimos un iPhone 4 nuevo, pero nos dicen que lo tienen que mandar a reparar. Pero eso va rápido: "como mucho, una semana". A cambio nos entregan un Nokia 3100, que es un modelo del 2003 y que no tiene Internet (bueno, lo máximo que tiene es el 'serpiente').

Nokia 3100

No obstante, Orange ya me cobra como si estuviera utilizando la tarifa de datos. Afortunadamente, en casa tengo otro smartphone y puedo utilizarla, pero vaya tela.

14 días después de dejar el teléfono, me llaman de la Tienda de Orange, comunicándome que el teléfono ya estaba arreglado y que podía recogerlo. El mismo día voy y lo recojo. Me lo llevo a casa, y ¿no lo adivinan? El botón sigue atascándose cuando lo pulsas. Mira, otra vez:



AAAARGH. Otra vez a la Tienda de Orange. Ahora ya no quiero reparaciones, ahora QUIERO UN MÓVIL NUEVO. Si voy a estar 24 meses con el mismo teléfono, más vale que funcione bien, ¿no? Pues el dependiente me comenta que ellos no pueden decidir la entrega de un teléfono nuevo, que tienen que enviarlo al servicio de reparaciones otra vez. También me comenta que puedo ir yo a hablar directamente con Apple.

Llamo a Apple. Un argentino me dice que ellos tampoco sustituyen teléfonos, que ellos sólo los reparan. PUES NO ME SALE DE LAS PELOTAS NARICES.

Me informo del tema. Como consumidor tengo derecho a un teléfono nuevo y sin defectos, según los artículos 119 y 120 del Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y a que me lo facilite la empresa a la que se lo he comprado. Así que voy para la Tienda otra vez a que me den uno nuevo. Tomo nota del IMEI del teléfono, por si acaso.

En la Tienda han hablado con su Servicio de Reparaciones, y se llevarán el teléfono "con carácter de urgencia". Le digo que muy bien, pero que no quiero el teléfono reparado, QUIERO UNO NUEVO. En la Tienda tienen que rellenar un formulario para enviar teléfonos al Servicio de Reparaciones, así que le pido al dependiente que, en ese formulario, haga constar expresamente que "EL CLIENTE SOLO ACEPTA LA SUSTITUCIÓN DEL TERMINAL".

Dejo el iPhone 4 defectuoso en la Tienda, me entregan copia del documento.

A los 10 días me entregan un iPhone 4 en caja cerrada con film original, con los plastiquitos protectores, con el botón funcionando, y con el IMEI distinto.

¡UN IPHONE 4 NUEVO! 
¡ALELUYA!

Si no me lo hubieran entregado, hubiera tenido que seguir el siguiente procedimiento:
  1. Rellenar y presentar una hoja de reclamaciones, con el correspondiente número de reclamación.
  2. Esperar un mes.
  3. Preparar y presentar una Reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
Afortunadamente, no ha sido necesario. Pero ¡recordad!
"si el producto no fuera conforme con el contrato, el consumidor y usuario podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del producto (...). Desde el momento en que el consumidor y usuario comunique al vendedor la opción elegida, ambas partes habrán de atenerse a ella (...)". 119 TRLGDCU.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Módulo 50 mensajes de Movistar ¡peligro!

Versión corta: el Módulo de 50 mensajes de texto (SMS) por 6 euros de Movistar es muy peligroso.

Versión completa:

Ando repasando las facturas de Movistar, y probablemente me cambie de operador. Con un poco de suerte, mientras hago la portabilidad, en Movistar me hagan una oferta mejor. Lo más probable es que me quede sin teléfono un par de días, tengo entendido que la portabilidad funciona así (de mal). Ya pondré aquí mi experiencia con eso.



Por ahora, ¡OJO CON EL MÓDULO DE 50 SMS DE MOVISTAR! Movistar ofrece, por 6 euros, 50 SMS, es decir, si mandas los 50 SMS, te sale el mensajito a 12 céntimos. Pero hay matices:
  • Los 6 euros te los cobran aunque mandes menos de 50 SMS. Por ejemplo, si solo mandas 6 mensajes, te ha salido cada SMS a 1 euro.
  • El envío tiene que ser a otro Movistar. Si envías a Orange, o a Vodafone, o a la EMT, el mensaje te lo cobran aparte, a 15 céntimos. No computa en los 50 mensajes esos.
  • El envío tiene que ser a un número que no sea de Módulo5. Si mandas un SMS a Módulo5, te lo cobran a 9 céntimos. No computa en los 50 mensajes.
Por tanto, esta oferta sólo compensa si mandas muchos SMS a números que no sean tus favoritos de Módulo5, y que, además, sean de Movistar.

Un ejemplo: mi mujer manda unos 100 SMS al mes. La mayoría, a los números de Módulo5. Muchos otros, a Orange o a Vodafone. Al final, sólo 5 SMS se han beneficiado de esa promoción

¡MEJOR NO TENERLA!

domingo, 24 de octubre de 2010

Coste de llamada al 010 desde Movistar

He estado mirando facturas de Movistar, y tengo una llamada al 010, el teléfono de atención ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Llamé a las 15h para concertar cita para resolver un tema del IBI. Concertar cita es un tema que no es tan sencillo, porque te descuelgan pero te dejan en espera. En total, la operación costó:

Tiempo: 5 minutos 28 segundos.
Dinero: 2,59 euros.


He estado mirando las condiciones de servicio y las estadísticas del 2009 del teléfono 010. Se supone que no hay ingreso para el Ayuntamiento, así que en realidad es un tema de ineficiencia. Puede que incluso tuviera suerte de que me descolgaran. Entre las 15h y las 16h, según sus propias estadísticas, recibieron unas 235.000 llamadas.

Atendieron a 130.000.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Telefónica sigue cobrando al pasarme a ONO

Recientemente me cambié a ONO. Se supone que es cable, pero en mi calle no hay cable, así que utilizan el par de cobre (ADSL) de Telefónica Movistar. Bueno, eso es otro tema.

La cuestión es que después de apuntarme a ONO, Telefónica Movistar ha seguido pasándome cargos a la cuenta corriente (unos 12€ al mes). Ya me he enterado de lo que pasa: me estaban cobrando el alquiler de los teléfonos Duomo.

He llamado al 1004, y el comercial que me ha atendido ha estado "cumbre": me ha ofrecido venderme los dos teléfonos por unos 5€, y a cambio, me devuelve las cantidades correspondientes a los alquileres que me estaban cobrando de más. Es decir, me devuelven los 12€, por los meses que pasaron desde que me cambié a ONO, y yo pago 5€. Si alguien le encuentra el sentido, por favor, que deje un comentario.


Pd.- Creo recordar que hace algunos años YA COMPRÉ los dos teléfonos. No me extrañaría nada. No obstante, prefiero que me devuelvan los 12€ (multiplicado por varios meses), pagar los 5€, y no tener que buscar la factura de aquella compra que quizás no existió. Además, el robot inicial me ha entendido a la primera, el comercial hablaba español y en total la llamada ha tardado menos de 7 minutos.

Todavía me dura la sonrisa.