Mostrando entradas con la etiqueta MacBook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MacBook. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

La wifi me va lenta

Tengo internet con ya.com, tengo wifi, y el otro día empezó a ir lentísimo. Hace un cuarto de hora que se me ha arreglado, gracias a Dios, a mi hermano y a mi diligencia. Por si a alguien le sirve, aquí los pasos que he ido dando:

1) He comprobado la velocidad de conexión a internet. Conviene hacerlo de vez en cuando para saber qué es lo normal. Para esto, en el iphone y en el ipad uso la app "Speedtest" y desde el ordenador entro (si puedo) en www.speedtest.net. Mi velocidad normal es de 8,90 Mbs, aproximadamente. Por eso, cuando las velocidades son de 2 Mbs o incluso de 0,01 Mbs (ayer), sé que no es sólo una sensación; algo está pasando.

2) He llamado a ya.com, u Orange, o France Telecom, que no sé ni quién es mi proveedor, si es que son distintos o el mismo. En cualquier caso, esto me lo podía haber ahorrado porque con el fin de no marear al cliente, a las primera de cambio te mandan un técnico. Por eso, los siguientes pasos los hemos ido comentando entre mi hermano y yo; no proceden de mi proveedor.

3) He comprobado qué aparatos estaban conectados a la wifi. Hay una app para iphone que se llama "Fing" que sirve para eso mismo. Me aparecían en la wifi el iphone, el macbook, el mini ipad, el apple tv, el time capsule, el router, y otro aparato que todavía no sé cuál es. De hecho, ese aparato desconocido que tenía conectado a la wifi estaba conectado con dos direcciones IP, que no sé lo que significa, pero en fin, destacaba. Todos los demás aparatos tenían una única dirección IP.

4) He comprobado qué tengo instalado. Tengo el router de ya.com conectado a la pared por un lado y por el otro conectado a un time capsule, que es el que me crea la wifi.

5) He conectado el macbook al time capsule para ver qué velocidad tengo por cable. Ya he dicho que por wifi tenía 0,01 Mbps, y tras poner un cable ehternet entre el macbook y el time capsule, compruebo que va a 2,5 Mbps, que está mejor, pero que no es suficiente.

6) He apagado la wifi. Con el macbook conectado por cable ethernet al time capsule, abro la AirPort Utility, entro en el time capsule y apago la wifi.

7) He vuelto a comprobar la velocidad por cable. ¡Ya tengo los 8,90 Mbps habituales! Algo pasaba con la wifi, está claro.

8) He creado una nueva wifi, con nombre y contraseña distintos, y he enchufado mis aparatos a la nueva wifi. He comprobado la velocidad, todos van a 8,90 Mbps y, curiosamente, ya no aparece ese aparato desconocido que tenía dos direcciones IP.

En resumen, mi problema de velocidad de internet se ha arreglado cambiando el nombre y la clave de la wifi. ¿Será que alguien me estaba chupando ancho de banda sin permiso? No me quiero flipar pero tiene toda la pinta.

Ps.- Ha venido el técnico de Orange; cuando me han llamado para confirmar que iba a estar en casa les he dicho que no hacía falta pero su protocolo es venir. Ha venido, ha comprobado que estoy contento, y se ha ido. Me asustaba que quisiera cobrar algo pero me ha dicho desde el principio que era una comprobación gratuita así que estupendo.

Saludos,

Actualización 1 de abril de 2014

El aparato conectado a la wifi que no tenía controlado era una báscula inteligente. Al cambiar el nombre y la clave de la wifi, se me desconectó, lógicamente. En fin, ni hacker ni nada, pero el problema se ha resuelto.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Reparación de MacBook Pro en Fnac Madrid

A los 8 meses de comprar un MacBook Pro en una Fnac de Madrid nos dimos cuenta de que la pantalla tenía una mancha horizontal. Algo había leido yo sobre las manchas en las pantallas de Apple, parece que tuvieron un problema de grasa durante el montaje o algo así.

Hicimos copia de seguridad del disco duro, desactivamos las licencias de los programas que necesitábamos instalar en otros equipos y con el ordenador y la factura de compra nos fuimos a la misma Fnac donde lo habíamos comprado. Casi todos los productos de consumo tienen 2 años de garantía así que teníamos derecho a reparación gratis por ser un defecto de origen. Esto, pese a la publicidad del Apple Care que comentamos aquí y que nosotros no hemos contratado.

En la Fnac de Madrid nos comentaron que ellos enviarían el MBP a la Fnac en Barcelona y allí evaluarían si había que remitirlo a Apple o no.

Una vez entregado el MBP nos entró una duda: ¿y si Fnac Barcelona, o la propia Apple, nos dicen que en realidad el ordenador estaba bien y que la mancha se debe a un golpe que le hemos dado nosotros? En este caso no nos cubriría la garantía legal.

Estuvimos pensando un rato acerca de qué podíamos haber hecho mejor: ¿unas fotos del MBP? ¿Y como dar autenticidad a la fecha de la foto? En fin, que no se nos ocurrió nada.

En la Fnac nos comentaron que el proceso de reparar un ordenador suele tardar dos semanas ¡dos semanas! Desde luego no es un sistema muy rápido. Y sin ordenador de sustitución. Un profesional que no tenga acceso a otro ordenador se quedaría sin poder trabajar durante medio mes. Medio sueldo. ¡Canastos!

Transcurridas las dos semanas, nos llaman por teléfono: ya podemos ir a recogerlo. Nos comentan que en efecto, había un defecto de fábrica así que han cambiado la pantalla entera sin coste para nosotros. Se ve que nuestras desconfianzas iniciales eran infundadas.

Y esta ha sido nuestra experiencia con la garantía legal aplicable a productos Apple comprados en la Fnac.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Bloqueo mayúsculas de los teclados Apple

Desde que me compré el Macbook, he creído que la tecla de Bloqueo Mayúsculas (Caps Lock) del teclado funcionaba fatal. Tengo un teclado separado, y sucede lo mismo: hay que atizar al botón con cierta insistencia para encender la luz que advierte de que escribirás en mayúsculas.

Buscando ayuda en Google, encuentro que la falta de sensibilidad de la tecla de Bloqueo Mayúsculas en los teclados Apple ¡es intencionada! ¿en serio? Pues sí.
The Caps Lock function has been modified to reduce accidental activation. The key must now be held down slightly longer in order to activate the Caps Lock function.
El lobby de los dos-pulgares-en-la-mano-izquierda tenía un problema con este botón, y en vez de aprender a escribir, ha conseguido que Steve Jobs anuncie como una "feature" lo que claramente es una "malfunction".

Sobre todo, porque el iOS permite deshabilitar absolutamente la teclita. Así que el usuario tiene dos opciones:

  • Deshabilitarla para que no funcione.
  • Habilitarla para que funcione mal.

Oh, la "usabilidad" de Apple, qué fenomenal.

Más sorpresas al pasarte a Apple, aquí.

sábado, 28 de mayo de 2011

6 sorpresas al pasarte a Apple

Mi mujer, mi hermano, mis padres, mi suegro, yo mismo... Todos estamos muy contentos con los productos Apple que tenemos: iPod, iPad, iPad2, iPhone, iMac, MacBook. Son productos con un precio alto, sus accesorios tienen un precio alto, pero sus componentes son de gran calidad y funcionan muy bien.

Pero hay algunas sorpresas que nos hemos dado, y aquí las resumo.

1) El sistema operativo de Apple también se cuelga.

En contra de la creencia popular, los Apple también se bloquean. A lo mejor hace años no se colgaban, porque no había software que le exigiera mucho al chisme (no había Office, por ejemplo). Hoy, desde luego, a veces se cuelgan. ¿Más o menos que Windows? No lo sé. Tengo un par de ordenadores con Windows 7, hace mucho que no los apago, y hace mucho que no se cuelgan.

2) Los programas en Apple también se cuelgan, o se cierran.

El reloj de arena de Bill se sustituye por el balón de playa de Steve, pero en ambos sistemas hay momentos en los que no puedes acceder al programa por mucho que esperes.

El Word para Apple es especialmente propenso a cerrarse inesperadamente (1 vez cada 2 o 3 semanas, aproximadamente). Las apps del iPhone también suelen desaparecer en medio de una consulta.

Aunque no hace falta preocuparse cuando ni siquiera hay software para tu Mac, como en el caso del depósito digital de cuentas en el Registro Mercantil.

3) El iPhone a veces no descuelga las llamadas.

El sistema de pantalla táctil a veces se bloquea. En esos momentos, que suelen coincidir con una llamada entrante, puedes deslizar el dedo una y otra vez, que la llamada seguirá sonando, y no podrás descolgar. Afortunadamente, no soy cirujano de urgencias.

4) Pasar los archivos entre dispositivos es inhumano.

Se pueden pasar las fotos del iPhone al PC. Y las películas del PC al iPhone. Pero olvídate del sistema de ventanas tipo "memory stick" por USB, sencillo y eficaz. En Apple las cosas no son así. Aquí necesitas aplicaciones específicas, o conocer los aparatos como un verdadero experto. A veces, la forma más sencilla de pasar una foto a quien tienes sentado al lado es mandársela por email.

Nadie tiene muy claro por qué, pero Steve Jobs prefiere que la gestión del iPhone sea fuente de jaquecas, así que ha ideado un sistema del que Belcebú estaría orgulloso: iTunes.

5) El iTunes es una basura. 

El programa con el que se sincronizan los aparatos es lo menos intuitivo que se ha programado desde el MS-DOS. Entre las principales características de iTunes destaca:
  • Te duplica los archivos en el disco duro: tu carpeta "música" está duplicada en la carpeta "iTunes". Tu carpeta "películas" está duplicada en la carpeta "iTunes". Esto, con un portátil de 250Gb, son ganas de jugar con tu paciencia.
  • El afán por borrarte contenidos. Cada vez que hay una nueva versión de iTunes, aparece un 'pop-up' avisando de que se van a borrar músicas, contactos, apps, y que es probable que tu iPod, iPhone, iPad vuelvan a su configuración de fábrica (vacío). Casi nunca ocurre nada grave, pero el pop-up siempre aparece.
  • Cada usuario necesita su propio ordenador. Esto nadie te lo avisa, pero es tremendo. Tienes un PC de sobremesa en casa, y un iPhone. Tu mujer tiene un iPad. Ambos queréis conectar vuestro iAparato al PC, para activar iTunes y recibir nuevas versiones o sincronizar la música. Pues bien, hay un 100% de posibilidades de que tengáis lo mismo en los dos aparatos. Para que cada uno tenga su propia libreria sincronizada, cada uno necesita su propio ordenador.

ACTUALIZACIÓN 13.06.11

6) El soporte técnico sólo está en Madrid.

A mi cuñada se le ha estropeado el iPad 2 que compramos hace 2 meses por 700 euros. La opción "Wifi" aparece en gris, y la conexión dice "Sin wifi". Los demás aparatos de la casa ven la wifi, pero el iPad 2 no nos permite ni cambiar los ajustes de wifi.

Es un problema conocido como "greyed wifi - no wifi", y en los foros de soporte de Apple no hay solución. Hemos restaurado la configuración de red, y no ha funcionado. Hemos restaurado la configuración de fábrica, y no ha funcionado.

En Xanadú nos dicen que hay que llevarlo a Xanadú

Así que mi cuñada, que vive en Pamplona, nos tendría que mandar el iPad 2 por mensajero y nosotros lo llevaríamos al Apple Store de Madrid Xanadú (que no está en Madrid, sino en Arroyomolinos, a 30km). Esto requiere cita previa en la web. Luego lo arreglarían, y nosotros lo mandaríamos a Pamplona otra vez.


Menos mal que hemos llamado al 900 150 503, que es el soporte de Apple. Nos comentan que con el número de identificación del iPad 2 ellos pueden abrir una incidencia. A partir de ahí, un mensajero irá a Pamplona, recogerá el iPad 2, y en una semana lo devolverá reparado.

Así que ojito con llamar a Xanadú a pedir el soporte técnico! Hay que hablar directamente con Apple.

      viernes, 21 de enero de 2011

      Asistencia técnica del MacBook Pro

      En diciembre compré un MacBook Pro. Ahora me llega al correo electrónico una publicidad sobre el "AppleCare Protection Plan".

      El precio de este ofertón son 253,00 euros. Ofertón nada recomendable, porque compras algo que, por Ley, ya tienes. Pues si, en el mail me dicen:
      • "Todos los MacBook Pro vienen con un año de servicio de reparaciones". No amigo, no. Según el artículo 123.1 TRLGDCU, "El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega". Por tanto, si a los 15 meses el MacBook se estropea sin culpa tuya, Apple tiene que repararlo.
      • Con la oferta, "las piezas y la mano de obra (...) también están cubiertos". Pues claro. Estaría bueno que me vendieran un ordenador que no funciona y luego me cobraran las piezas.
      • Contratando la oferta, conseguiré "Asistencia técnica". ¡Pero hombre! El artículo 12 de la Ley de Comercio Minorista ya establece que Apple garantiza, en todo caso, la existencia de un adecuado servicio técnico durante un plazo mínimo de cinco años desde que el producto deje de fabricarse
      Es decir, Apple te ofrece comprar unos derechos que ya tienes, por 253,00 euros. Planazo.

      Ojo, puede ser que la garantía cubra algo distinto de lo que ya tienen obligación legal de cubrir. Para no liar a los que nos creemos más listos, deberían indicarlo. El 12 LOCM también establece que las garantías comerciales adicionales deben recoger las obligaciones que ya vienen impuestas por la Ley.

      Último detallito: cuando te interesas por las garantías legales que ya tenemos en España, aparece esta página:


      Y el enlace te lleva a... ¡la página del 060!


       La página del 060 es el "Portal de la Administración General del Estado destinado a la relación del ciudadano con la administración pública". ¿Es que Apple es Administración Pública? Mi relación con la Administración es mala, sobre todo con la tributaria, y no es ahí donde voy a encontrar los derechos que tengo frente a un vendedor que me quiere cobrar dos veces por lo mismo.

      Más les valía haber puesto un enlace a Google!