Tengo internet con ya.com, tengo wifi, y el otro día empezó a ir lentísimo. Hace un cuarto de hora que se me ha arreglado, gracias a Dios, a mi hermano y a mi diligencia. Por si a alguien le sirve, aquí los pasos que he ido dando:
1) He comprobado la velocidad de conexión a internet. Conviene hacerlo de vez en cuando para saber qué es lo normal. Para esto, en el iphone y en el ipad uso la app "Speedtest" y desde el ordenador entro (si puedo) en www.speedtest.net. Mi velocidad normal es de 8,90 Mbs, aproximadamente. Por eso, cuando las velocidades son de 2 Mbs o incluso de 0,01 Mbs (ayer), sé que no es sólo una sensación; algo está pasando.
2) He llamado a ya.com, u Orange, o France Telecom, que no sé ni quién es mi proveedor, si es que son distintos o el mismo. En cualquier caso, esto me lo podía haber ahorrado porque con el fin de no marear al cliente, a las primera de cambio te mandan un técnico. Por eso, los siguientes pasos los hemos ido comentando entre mi hermano y yo; no proceden de mi proveedor.
3) He comprobado qué aparatos estaban conectados a la wifi. Hay una app para iphone que se llama "Fing" que sirve para eso mismo. Me aparecían en la wifi el iphone, el macbook, el mini ipad, el apple tv, el time capsule, el router, y otro aparato que todavía no sé cuál es. De hecho, ese aparato desconocido que tenía conectado a la wifi estaba conectado con dos direcciones IP, que no sé lo que significa, pero en fin, destacaba. Todos los demás aparatos tenían una única dirección IP.
4) He comprobado qué tengo instalado. Tengo el router de ya.com conectado a la pared por un lado y por el otro conectado a un time capsule, que es el que me crea la wifi.
5) He conectado el macbook al time capsule para ver qué velocidad tengo por cable. Ya he dicho que por wifi tenía 0,01 Mbps, y tras poner un cable ehternet entre el macbook y el time capsule, compruebo que va a 2,5 Mbps, que está mejor, pero que no es suficiente.
6) He apagado la wifi. Con el macbook conectado por cable ethernet al time capsule, abro la AirPort Utility, entro en el time capsule y apago la wifi.
7) He vuelto a comprobar la velocidad por cable. ¡Ya tengo los 8,90 Mbps habituales! Algo pasaba con la wifi, está claro.
8) He creado una nueva wifi, con nombre y contraseña distintos, y he enchufado mis aparatos a la nueva wifi. He comprobado la velocidad, todos van a 8,90 Mbps y, curiosamente, ya no aparece ese aparato desconocido que tenía dos direcciones IP.
En resumen, mi problema de velocidad de internet se ha arreglado cambiando el nombre y la clave de la wifi. ¿Será que alguien me estaba chupando ancho de banda sin permiso? No me quiero flipar pero tiene toda la pinta.
Ps.- Ha venido el técnico de Orange; cuando me han llamado para confirmar que iba a estar en casa les he dicho que no hacía falta pero su protocolo es venir. Ha venido, ha comprobado que estoy contento, y se ha ido. Me asustaba que quisiera cobrar algo pero me ha dicho desde el principio que era una comprobación gratuita así que estupendo.
Saludos,
Actualización 1 de abril de 2014
El aparato conectado a la wifi que no tenía controlado era una báscula inteligente. Al cambiar el nombre y la clave de la wifi, se me desconectó, lógicamente. En fin, ni hacker ni nada, pero el problema se ha resuelto.
Mostrando entradas con la etiqueta iPod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPod. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de marzo de 2014
sábado, 28 de mayo de 2011
6 sorpresas al pasarte a Apple
Mi mujer, mi hermano, mis padres, mi suegro, yo mismo... Todos estamos muy contentos con los productos Apple que tenemos: iPod, iPad, iPad2, iPhone, iMac, MacBook. Son productos con un precio alto, sus accesorios tienen un precio alto, pero sus componentes son de gran calidad y funcionan muy bien.
Pero hay algunas sorpresas que nos hemos dado, y aquí las resumo.
1) El sistema operativo de Apple también se cuelga.
En contra de la creencia popular, los Apple también se bloquean. A lo mejor hace años no se colgaban, porque no había software que le exigiera mucho al chisme (no había Office, por ejemplo). Hoy, desde luego, a veces se cuelgan. ¿Más o menos que Windows? No lo sé. Tengo un par de ordenadores con Windows 7, hace mucho que no los apago, y hace mucho que no se cuelgan.
2) Los programas en Apple también se cuelgan, o se cierran.
El reloj de arena de Bill se sustituye por el balón de playa de Steve, pero en ambos sistemas hay momentos en los que no puedes acceder al programa por mucho que esperes.
El Word para Apple es especialmente propenso a cerrarse inesperadamente (1 vez cada 2 o 3 semanas, aproximadamente). Las apps del iPhone también suelen desaparecer en medio de una consulta.
Aunque no hace falta preocuparse cuando ni siquiera hay software para tu Mac, como en el caso del depósito digital de cuentas en el Registro Mercantil.
3) El iPhone a veces no descuelga las llamadas.
El sistema de pantalla táctil a veces se bloquea. En esos momentos, que suelen coincidir con una llamada entrante, puedes deslizar el dedo una y otra vez, que la llamada seguirá sonando, y no podrás descolgar. Afortunadamente, no soy cirujano de urgencias.
4) Pasar los archivos entre dispositivos es inhumano.
Se pueden pasar las fotos del iPhone al PC. Y las películas del PC al iPhone. Pero olvídate del sistema de ventanas tipo "memory stick" por USB, sencillo y eficaz. En Apple las cosas no son así. Aquí necesitas aplicaciones específicas, o conocer los aparatos como un verdadero experto. A veces, la forma más sencilla de pasar una foto a quien tienes sentado al lado es mandársela por email.
Nadie tiene muy claro por qué, pero Steve Jobs prefiere que la gestión del iPhone sea fuente de jaquecas, así que ha ideado un sistema del que Belcebú estaría orgulloso: iTunes.
5) El iTunes es una basura.
El programa con el que se sincronizan los aparatos es lo menos intuitivo que se ha programado desde el MS-DOS. Entre las principales características de iTunes destaca:
ACTUALIZACIÓN 13.06.11
6) El soporte técnico sólo está en Madrid.
A mi cuñada se le ha estropeado el iPad 2 que compramos hace 2 meses por 700 euros. La opción "Wifi" aparece en gris, y la conexión dice "Sin wifi". Los demás aparatos de la casa ven la wifi, pero el iPad 2 no nos permite ni cambiar los ajustes de wifi.
Es un problema conocido como "greyed wifi - no wifi", y en los foros de soporte de Apple no hay solución. Hemos restaurado la configuración de red, y no ha funcionado. Hemos restaurado la configuración de fábrica, y no ha funcionado.
En Xanadú nos dicen que hay que llevarlo a Xanadú
Así que mi cuñada, que vive en Pamplona, nos tendría que mandar el iPad 2 por mensajero y nosotros lo llevaríamos al Apple Store de Madrid Xanadú (que no está en Madrid, sino en Arroyomolinos, a 30km). Esto requiere cita previa en la web. Luego lo arreglarían, y nosotros lo mandaríamos a Pamplona otra vez.
Menos mal que hemos llamado al 900 150 503, que es el soporte de Apple. Nos comentan que con el número de identificación del iPad 2 ellos pueden abrir una incidencia. A partir de ahí, un mensajero irá a Pamplona, recogerá el iPad 2, y en una semana lo devolverá reparado.
Así que ojito con llamar a Xanadú a pedir el soporte técnico! Hay que hablar directamente con Apple.
Pero hay algunas sorpresas que nos hemos dado, y aquí las resumo.
1) El sistema operativo de Apple también se cuelga.
En contra de la creencia popular, los Apple también se bloquean. A lo mejor hace años no se colgaban, porque no había software que le exigiera mucho al chisme (no había Office, por ejemplo). Hoy, desde luego, a veces se cuelgan. ¿Más o menos que Windows? No lo sé. Tengo un par de ordenadores con Windows 7, hace mucho que no los apago, y hace mucho que no se cuelgan.
2) Los programas en Apple también se cuelgan, o se cierran.
El reloj de arena de Bill se sustituye por el balón de playa de Steve, pero en ambos sistemas hay momentos en los que no puedes acceder al programa por mucho que esperes.

Aunque no hace falta preocuparse cuando ni siquiera hay software para tu Mac, como en el caso del depósito digital de cuentas en el Registro Mercantil.
3) El iPhone a veces no descuelga las llamadas.
El sistema de pantalla táctil a veces se bloquea. En esos momentos, que suelen coincidir con una llamada entrante, puedes deslizar el dedo una y otra vez, que la llamada seguirá sonando, y no podrás descolgar. Afortunadamente, no soy cirujano de urgencias.
4) Pasar los archivos entre dispositivos es inhumano.
Se pueden pasar las fotos del iPhone al PC. Y las películas del PC al iPhone. Pero olvídate del sistema de ventanas tipo "memory stick" por USB, sencillo y eficaz. En Apple las cosas no son así. Aquí necesitas aplicaciones específicas, o conocer los aparatos como un verdadero experto. A veces, la forma más sencilla de pasar una foto a quien tienes sentado al lado es mandársela por email.
Nadie tiene muy claro por qué, pero Steve Jobs prefiere que la gestión del iPhone sea fuente de jaquecas, así que ha ideado un sistema del que Belcebú estaría orgulloso: iTunes.
5) El iTunes es una basura.
El programa con el que se sincronizan los aparatos es lo menos intuitivo que se ha programado desde el MS-DOS. Entre las principales características de iTunes destaca:
- Te duplica los archivos en el disco duro: tu carpeta "música" está duplicada en la carpeta "iTunes". Tu carpeta "películas" está duplicada en la carpeta "iTunes". Esto, con un portátil de 250Gb, son ganas de jugar con tu paciencia.
- El afán por borrarte contenidos. Cada vez que hay una nueva versión de iTunes, aparece un 'pop-up' avisando de que se van a borrar músicas, contactos, apps, y que es probable que tu iPod, iPhone, iPad vuelvan a su configuración de fábrica (vacío). Casi nunca ocurre nada grave, pero el pop-up siempre aparece.
- Cada usuario necesita su propio ordenador. Esto nadie te lo avisa, pero es tremendo. Tienes un PC de sobremesa en casa, y un iPhone. Tu mujer tiene un iPad. Ambos queréis conectar vuestro iAparato al PC, para activar iTunes y recibir nuevas versiones o sincronizar la música. Pues bien, hay un 100% de posibilidades de que tengáis lo mismo en los dos aparatos. Para que cada uno tenga su propia libreria sincronizada, cada uno necesita su propio ordenador.

ACTUALIZACIÓN 13.06.11
6) El soporte técnico sólo está en Madrid.
A mi cuñada se le ha estropeado el iPad 2 que compramos hace 2 meses por 700 euros. La opción "Wifi" aparece en gris, y la conexión dice "Sin wifi". Los demás aparatos de la casa ven la wifi, pero el iPad 2 no nos permite ni cambiar los ajustes de wifi.
Es un problema conocido como "greyed wifi - no wifi", y en los foros de soporte de Apple no hay solución. Hemos restaurado la configuración de red, y no ha funcionado. Hemos restaurado la configuración de fábrica, y no ha funcionado.
En Xanadú nos dicen que hay que llevarlo a Xanadú
Así que mi cuñada, que vive en Pamplona, nos tendría que mandar el iPad 2 por mensajero y nosotros lo llevaríamos al Apple Store de Madrid Xanadú (que no está en Madrid, sino en Arroyomolinos, a 30km). Esto requiere cita previa en la web. Luego lo arreglarían, y nosotros lo mandaríamos a Pamplona otra vez.
Menos mal que hemos llamado al 900 150 503, que es el soporte de Apple. Nos comentan que con el número de identificación del iPad 2 ellos pueden abrir una incidencia. A partir de ahí, un mensajero irá a Pamplona, recogerá el iPad 2, y en una semana lo devolverá reparado.
Así que ojito con llamar a Xanadú a pedir el soporte técnico! Hay que hablar directamente con Apple.
miércoles, 20 de octubre de 2010
PC city de Bravo Murillo muy bien
Resumen (tl;dr): en PC City de Bravo Murillo te devuelven el dinero de lo que hayas comprado si lo presentas en 15 días desde la compra, sin preguntas y sin dificultad alguna.
Versión larga:
Tengo un iPhone 3G de 8 GB. Tengo música dentro, pero los altavoces tienen poca fuerza y no oigo la música (ni la radio por la wifi) mientras me estoy duchando. Para resolver el tema, existen aparatos con altavoces específicos para estas cosas.
Podría preguntar en el Sony Style de Serrano ¡ni loco!. Después de mirar en MediaMarkt y Fnac de Plaza Norte 2 (Alcobendas), en el PC City de Bravo Murillo encontré el siguiente modelo Altec Lansing:
49,99 euros, que según la app de código de barras del iPhone es un precio muy bueno. De hecho, ahora ha subido a 59,99 euros.
En la caja avisan de que es compatible con iPod, pero no dicen nada del iPhone. El dependiente me comentó que debía funcionar también con iPhone, porque la clavija para conectarlo es la misma. Pues no. El iPhone tiene muchas chorradas, pero también es un teléfono, y las señales de telefonía provocaban tremendas interferencias con los altavoces. Si colocaba el iPhone en "modo avión", funcionaba, pero eso es una pesadez antes de cada ducha.
Dentro del plazo de 15 días que indica el ticket, me presenté con el aparato en el mismo PC City, y me ofrecieron la devolución del dinero tras comprobar rápidamente que no me había quedado con ninguna pieza del aparto. Le comenté al dependiente que la compatibilidad con iPhone no es sólo un tema de clavijas, sino también de interferencias, y me llevé este otro aparato, por 79,99 euros (aunque hable de dineros, lo cierto es que ha sido un regalo de mi mujer, ¡majetona!).
Este aparato es perfectamente compatible con mi iPhone 3G, no se escucha ninguna interferencia, y aunque (a diferencia del anterior) no tiene radio, las apps de radio del iPhone se escuchan sin problema.
Bien por PC City y su política de sencillas devoluciones.
Versión larga:
Tengo un iPhone 3G de 8 GB. Tengo música dentro, pero los altavoces tienen poca fuerza y no oigo la música (ni la radio por la wifi) mientras me estoy duchando. Para resolver el tema, existen aparatos con altavoces específicos para estas cosas.
Podría preguntar en el Sony Style de Serrano ¡ni loco!. Después de mirar en MediaMarkt y Fnac de Plaza Norte 2 (Alcobendas), en el PC City de Bravo Murillo encontré el siguiente modelo Altec Lansing:

En la caja avisan de que es compatible con iPod, pero no dicen nada del iPhone. El dependiente me comentó que debía funcionar también con iPhone, porque la clavija para conectarlo es la misma. Pues no. El iPhone tiene muchas chorradas, pero también es un teléfono, y las señales de telefonía provocaban tremendas interferencias con los altavoces. Si colocaba el iPhone en "modo avión", funcionaba, pero eso es una pesadez antes de cada ducha.
Dentro del plazo de 15 días que indica el ticket, me presenté con el aparato en el mismo PC City, y me ofrecieron la devolución del dinero tras comprobar rápidamente que no me había quedado con ninguna pieza del aparto. Le comenté al dependiente que la compatibilidad con iPhone no es sólo un tema de clavijas, sino también de interferencias, y me llevé este otro aparato, por 79,99 euros (aunque hable de dineros, lo cierto es que ha sido un regalo de mi mujer, ¡majetona!).

Bien por PC City y su política de sencillas devoluciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)